En estos tiempos, se encuentra de moda para decorar los espacios del hogar los estilos exóticos, y escogen para tal fin objetos de esas culturas, y los combinan con elementos modernos o de otras culturas.
Se emplean diversos objetos naturales, maderas, colores enérgicos, se decoran casi todas las salas, sobretodo las de uso colectivo, pero casi nunca el dormitorio, allí sólo se ponen determinados elementos.
Nunca tienen que faltar las máscaras modeladas en madera y las diminutas esculturas, que pueden ser grabadas toscamente o finamente, ya que constituyen una obra de arte.
La cestería puede estar en los salones, cocinas, o salas de estar. Para transformar el sitio en algo rústico, los africanos utilizan los muebles principales realizados con maderas de calidad, empleando teka o caoba, y son fuertes. El resto de los muebles pueden ser de mimbre, raíces de árboles o cañas, la tapicería tiene colores fuertes y son hechos con fibras naturales.
Las paredes pueden pintarse de rojo, naranjas o granates, también pueden ser pintadas con ocres pálidos, o blancos, los pisos ylos tapetes pueden llevar color tierra, decoradas con objetos naturales o simulando cueros de animales.
Los africanos, tienen diversos instrumentos musicales tribales, ubicados a mano o como objetos de decoración.
Los tejidos los tiñen con batik, y los ponen en tapices, cortinajes, manteles, o paneles para separar ambientes, lo cual brinda una apariencia muy típico de la decoración africana.